Marc Nadal

Marc Nadal Fisioterapeuta

Me considero un profesional comprometido y resolutivo. Creo en la fisioterapia basada en la evidencia científica, el trato cercano y la personalización de cada tratamiento. Mi objetivo es ayudarte a recuperar tu bienestar y volver a disfrutar del movimiento sin dolor.

Servicios

Tratamientos y programas adaptados a tu objetivo.

Terapia manual

Terapia manual

La terapia manual es un conjunto de técnicas realizadas por profesionales de la salud, principalmente fisioterapeutas, que utilizan las manos para evaluar, tratar y mejorar la función de los tejidos musculoesqueléticos y neuromusculares.

Ver más

Según la American Academy of Pain Medicine, la terapia manual abarca técnicas como tracción, masaje terapéutico, movilización y manipulación de articulaciones y tejidos blandos, movilización neural y, en algunos contextos, punción seca para el manejo del dolor y las alteraciones del movimiento.1 Los efectos fisiológicos incluyen la mejora de la circulación, la reducción de espasmos musculares y la estimulación de la propiocepción, con evidencia de respuestas neurovasculares y neuromoduladoras.2-3

  1. George SZ et al. (2021). Interventions for the Management of Acute and Chronic Low Back Pain. JOSPT, 51(11): CPG1–CPG60.
  2. Keter DL et al. (2025). The Mechanisms of Manual Therapy: A Review. PLoS One, 20(3): e0319586.
  3. McMillan H et al. (2022). Manual Therapy for Radiation-Associated Trismus After Head and Neck Cancer. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg, 148(5): 418–425.
Ecografía musculoesquelética

Ecografía musculoesquelética

La ecografía musculoesquelética es una técnica de imagen que utiliza ultrasonidos de alta frecuencia para visualizar músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y nervios en tiempo real. Es una herramienta no invasiva, portátil y sin radiación, lo que permite un uso frecuente y seguro en la práctica clínica de fisioterapia.1-3

Ver más

En fisioterapia, sus principales usos incluyen la evaluación de lesiones agudas y crónicas, la monitorización de la progresión tisular durante la rehabilitación, la identificación de alteraciones estructurales y la guía de intervenciones terapéuticas como inyecciones o punción seca.2,4-5 Además, permite realizar exámenes dinámicos, comparar estructuras contralaterales y educar al paciente sobre su condición, optimizando el enfoque terapéutico y la toma de decisiones clínicas.6-7 La ecografía musculoesquelética se ha consolidado como una herramienta complementaria a la exploración física, mejorando la precisión diagnóstica y el tratamiento personalizado en fisioterapia.1,6,8

  1. Ozçakar L et al. (2012). Musculoskeletal Ultrasonography in Physical and Rehabilitation Medicine. J Rehabil Med, 44(4): 310-318.
  2. Smith J, Finnoff JT (2009). Diagnostic and Interventional Musculoskeletal Ultrasound: Part 2 – Clinical Applications. PM&R, 1(2): 162-177.
  3. Smith J, Finnoff JT (2009). Diagnostic and Interventional Musculoskeletal Ultrasound: Part 1 – Fundamentals. PM&R, 1(1): 64-75.
  4. Ozçakar L et al. (2013). The Utility of Musculoskeletal Ultrasound in Rehabilitation Settings. Am J Phys Med Rehabil, 92(9): 805-817.
  5. Whittaker JL et al. (2007). Rehabilitative Ultrasound Imaging: Technology and Applications. JOSPT, 37(8): 434-449.
  6. Kooijman MK et al. (2020). One in Six Physiotherapy Practices in Primary Care Offer Musculoskeletal Ultrasound. BMC Health Serv Res, 20: 246.
  7. Motamedi D et al. (2021). Integral Applications of Musculoskeletal Ultrasound. J Ultrasound Med, 40(8): 1693-1704.
  8. Innes S, Jackson J (2019). Musculoskeletal Ultrasound Imaging – Physiotherapists’ Interests and Use in Practice. Musculoskelet Sci Pract, 44: 102068.
Ejercicio terapéutico

Ejercicio terapéutico

El ejercicio terapéutico es la aplicación planificada y dosificada de movimientos corporales y actividades físicas específicas diseñadas para restaurar, mejorar o mantener la función física, la movilidad, la fuerza, la resistencia y la calidad de vida en personas con trastornos musculoesqueléticos. En fisioterapia, se utiliza como intervención central para tratar el dolor, mejorar la función y prevenir la discapacidad en una amplia variedad de afecciones.1-3

Ver más

El ejercicio terapéutico abarca modalidades como ejercicios de fuerza, resistencia, flexibilidad, control motor y neuromusculares, adaptados a las necesidades individuales y al estadio de la patología. Su eficacia está respaldada por evidencia clínica y fisiológica: promueve la reparación y remodelación tisular mediante la mecanotransducción, optimiza el control sensoriomotor y contribuye a la estabilidad articular y la función general.3-5 La dosis y la progresión del ejercicio se ajustan según la tolerancia, el dolor y los objetivos funcionales, siguiendo los principios de carga óptima y especificidad.6 En el enfoque integral de la salud musculoesquelética, el ejercicio terapéutico complementa la terapia manual y la ecografía musculoesquelética, permitiendo una intervención personalizada y basada en evidencia que maximiza la recuperación funcional y la autonomía del paciente.1,3,6

  1. Exercise Therapy for Bone and Muscle Health: A Summary of Systematic Reviews. Hagen KB, Dagfinrud H, Moe RH, et al. 2012.
  2. Therapeutic Exercise. Barker K, Eickmeyer S. 2020.
  3. Exercise Therapists' Guide to Neuromuscular Exercises for People with Knee or Hip Osteoarthritis. Roos EM, Kroman S, Ageberg E. 2025.
  4. Mechanotherapy: How exercise prescription by physiotherapists promotes tissue repair. Khan KM, Scott A. 2009.
  5. Biological Basis of Exercise-Based Treatments for Musculoskeletal Conditions. Ambrosio F, Tarabishy A, Kadi F, Brown EH, Sowa G. PM & R 2011.
  6. Effective Therapeutic Exercise Prescription: The Right Exercise at the Right Dose. Brody LT. 2012.
Punción seca y electropunción

Punción seca y electropunción

La punción seca es una técnica invasiva utilizada en fisioterapia que consiste en la inserción de agujas finas en puntos gatillo miofasciales o zonas de dolor muscular, sin inyectar ninguna sustancia. Su objetivo principal es reducir el dolor y mejorar la función muscular desactivando estos puntos gatillo, promoviendo la recuperación de la movilidad y reduciendo la sensibilidad al dolor.1

Ver más

La evidencia actual muestra que la punción seca es superior al placebo y comparable a otras intervenciones de fisioterapia para el alivio del dolor a corto plazo en diversas regiones corporales.2-5 La electropunción es una variante en la que, tras la inserción de la aguja, se aplica una corriente eléctrica de baja frecuencia para potenciar el efecto analgésico y neuromodulador.

  1. AAPM&R Position Statement on Dry Needling. (2012).
  2. Clinical Effectiveness of Dry Needling in Patients with Musculoskeletal Pain: An Overview. Chys M, De Meulemeester K, De Greef I, et al. 2023.
  3. Is Physiotherapist-Applied Dry Needling Effective for Pain in Musculoskeletal Conditions? A Systematic Review and Meta-Analysis. Sánchez-Infante J, Navarro-Santana, et al. 2021.
  4. Effectiveness of trigger point dry needling for musculoskeletal conditions by physical therapists: A systematic review and meta-analysis. Gattie E, Cleland JA, Snodgrass S. 2017.
  5. Effectiveness of dry needling for upper quadrant myofascial pain: A systematic review and meta-analysis. Kietrys DM, Palombaro KM, Azzaretto E, et al. 2013.
Fisioterapia a domicilio

Fisioterapia a domicilio

La fisioterapia a domicilio es la prestación de servicios de rehabilitación física realizados por fisioterapeutas en el entorno doméstico del paciente. Este enfoque está indicado principalmente para pacientes que presentan limitaciones funcionales, movilidad reducida, o condiciones médicas que dificultan el desplazamiento a centros ambulatorios.

Ver más

La fisioterapia a domicilio es la prestación de servicios de rehabilitación física realizados por fisioterapeutas en el entorno doméstico del paciente. Este enfoque está indicado principalmente para pacientes que presentan limitaciones funcionales, movilidad reducida, o condiciones médicas que dificultan el desplazamiento a centros ambulatorios, como ocurre en personas con secuelas de accidente cerebrovascular, adultos mayores tras hospitalización, o pacientes con enfermedades neuromusculares y ortopédicas.1-3

  1. Mejora del acceso a la rehabilitación y recuperación tras un accidente cerebrovascular: Declaración de política de la Asociación Americana del Corazón/Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular. Ifejika NL, 2025.
  2. Fisioterapia domiciliaria de alta intensidad en veteranos adultos mayores. Stevens-Lapsley JE. 2023.
  3. La rehabilitación en la atención domiciliaria se asocia con la mejora funcional y el alta preferente. Cook RJ, 2013.
Fisioterapia online

Fisioterapia online

La fisioterapia online (también denominada telerehabilitación o telePT) es la prestación de servicios de fisioterapia mediante tecnologías de la información y la comunicación, como videollamadas, plataformas digitales seguras o aplicaciones móviles, permitiendo la interacción remota entre el fisioterapeuta y el paciente.

Ver más

La fisioterapia online (también denominada telerehabilitación o telePT) es la prestación de servicios de fisioterapia mediante tecnologías de la información y la comunicación, como videollamadas, plataformas digitales seguras o aplicaciones móviles, permitiendo la interacción remota entre el fisioterapeuta y el paciente. Según la American Physical Therapy Association, la fisioterapia online abarca la evaluación, el diagnóstico, la planificación y la supervisión de intervenciones terapéuticas, incluyendo ejercicios terapéuticos, educación, asesoramiento sobre autocuidado, progresión de programas de ejercicio, y monitorización de la adherencia y la seguridad del paciente, todo ello realizado a distancia.1

  1. Telerrehabilitación en la práctica de fisioterapia: Guía de práctica clínica de la Asociación Americana de Fisioterapia. Lee AC, 2024.

Reservas

Contáctame a mi WhatsApp para concertar una cita.

Horario: De Lunes a Viernes 9:00–14:00 · 16:00–20:00

Solicitar cita por WhatsApp
Reserva tu cita

Opiniones

Lo que dicen pacientes reales

Muy atento y profesional. Su implicación durante todo el proceso es algo a destacar y la variedad de soluciones y tratamientos aportados también.

— ANGEL CANDEL

Me ayudó con una molestia en el hombro, tratando en su momento el dolor y recomendándome ejercicios para evitar que vuelva a aparecer el dolor.

— DANIEL MARCILLA

Primeros pasos

1

HABLEMOS

Comentaremos el motivo de tu consulta por WhatsApp o teléfono, sin coste alguno.

2

RESERVA

Elige el día y la hora que prefieras, ya sea para venir a la clínica o para una consulta online.

3

PRIMERA CITA

Realizaremos una entrevista clínica y exploración física. Te explicaremos el plan de tratamiento.

4

TRATAMIENTO Y CONTROL

Determinaremos cuántas sesiones necesitas y llevaremos un seguimiento adaptado a tu evolución.

Sobre mí

Estudios

Graduado en Fisioterapia (Universidad de Valencia). Máster Oficial en Fisioterapia Deportiva (Universidad Cardenal Herrera).

Leer más

Mi nombre es Marc Nadal Palacios y soy graduado en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Tras completar mis estudios de grado, decidí especializarme con el Máster Oficial en Fisioterapia Deportiva en la Universidad Cardenal Herrera, una formación que ha sido clave en mi desarrollo profesional y que me ha permitido ampliar mi visión del tratamiento y la prevención de lesiones.

Trayectoria

Trabajo en Clínica DIANIO y colaboro con el Valencia CF como fisioterapeuta externo. Experiencia en eventos deportivos.

Leer más

Actualmente trabajo en la Clínica Dianio y colaboro como fisioterapeuta externo del Valencia Club de Fútbol, participando en torneos y partidos. He trabajado en eventos como el ITF World Tennis Tour en Gandía y Dénia 2025, y he sido fisioterapeuta de la Unión Femenina Manises, abarcando todas las categorías, incluido el primer equipo.

Formación / conocimientos

Ecografía musculoesquelética, ejercicio terapéutico, terapia manual, punción seca y electropunción.

Leer más

Mi formación en fisioterapia deportiva incluye conocimientos en ecografía musculoesquelética básica, ejercicio terapéutico, análisis del movimiento, terapia manual, tratamiento de lesiones musculares y tendinosas y el uso de termoterapia, crioterapia y presoterapia. Además, cuento con formación en vendaje funcional, punción seca y electropunción.

Personalidad

Enérgico, metódico y cercano; trato personalizado y adaptación según cada paciente.

Leer más

Me considero una persona enérgica, metódica y cercana, con gran capacidad de adaptación. Escuchar y ofrecer tratamientos personalizados son la base de mi trabajo. Aunque especializado en el ámbito deportivo, también trato a adultos, mayores, pacientes postquirúrgicos y en domicilios, adaptando cada tratamiento a las necesidades de cada caso.

Mi pasión

Apasionado por rendimiento, recuperación y la neurociencia del dolor.

Leer más

Me apasiona la fisioterapia deportiva y todo lo relacionado con el rendimiento y la recuperación en el deporte. Al mismo tiempo, me fascina entender el dolor: cómo surge, cómo el cuerpo lo modula de forma natural y los mecanismos neurocientíficos que lo explican. Combinar la práctica deportiva con la comprensión científica del dolor es lo que define mi enfoque y entusiasmo por esta área.